Un pueblo es un lugar. La forma urbana de un pueblo de pastores ante las lógicas del Estado. Coranzulí, Puna de Jujuy, Argentina, del 1900 al hoy

Autores/as

  • Julieta Barada http://orcid.org/0000-0003-2673-6553

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0718-34022020000300367

Palabras clave:

Area Andina; Urbanismo; Estado Nacional; Pastoreo

Resumen

Los pueblos de pastores en los Andes, y en particular en la Argentina, han sido históricamente concebidos en la tensión entre las dinámicas de movilidad de la población, y los intereses estatales enfocados en la sedentarización de la misma, constituyéndose en nodos para proceso “civilizatorio” basado en el binomio rural-urbano. En este artículo analizaremos, a través de fuentes gráficas y escritas, el devenir de la forma urbana de Coranzulí, (Puna de Jujuy, Argentina) del 1900 a la actualidad, observando las acciones del Estado Argentino y, en particular, como los actores locales han ido negociando en y desde la forma urbana del pueblo sus propios intereses, desde los que es posible redefinir y maniobrar la propia lógica hegemónica del Estado. Es en este marco que propondremos que el pueblo se conforma como un lugar en cuya especificidad se reconocen modos de actuar relaciones más amplias, definidas dinámicamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ABELEDO, S. Los Pastores de la Altura. Una mirada evolutiva de la vida en la Puna de Atacama, Tesis de licenciatura en Ciencias Antropológicas. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2008, Inédita.
ABERCROMBIE, T. Caminos de la memoria y del poder. Etnografía e historia en una comunidad andina. La Paz: Instituto de Estudios Bolivianos e Instituto Francés de Estudios Andinos, 2006 [1998].
ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES. Documentos de Arte Argentino. Cuaderno IIbis “Ramificaciones del Camino de la Quebrada de Humahuaca y del Camino de los Incas”. Buenos Aires: ANBA, 1942.
ALBÓ, J. Nación de muchas naciones: nuevas corrientes políticas en Bolivia. En: GONZÁLEZ CASANOVA, P. (ed.) Democracia y estado pluriétnico en América Latina. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM, 1996, p. 321-366.
ALLEN, C. J. La coca sabe: coca e identidad cultural en una comunidad andina. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, 2008 [2002].
BAIGORRI, A. De lo rural a lo urbano. Hipótesis sobre las dificultades de mantener la separación epistemológica entre Sociología Rural y Sociología Urbana en el marco del actual proceso de urbanización global, V Congreso Español de Sociología, 1995.
BARADA, J. Entre el patrimonio y la historia. Transformaciones arquitectónicas en una iglesia puneña ante las lógicas estatales en el siglo XX (Coranzulí, Jujuy, Argentina). Revista del Museo de Antropología, UNC, 2018a, 11(1), p. 183-194.
BARADA, J. Entre casas, departamentos y viviendas. Una etnografía de las relaciones entre los pastores y el Estado desde la producción de arquitectura doméstica en un pueblo puneño. Buenos Aires: Antropofagia, Serie Eduardo Archetti, 2018b.
BARADA, J. Un pueblo es un lugar. Materialidades y movilidades de los pastores andinos ante las lógicas del Estado (Coranzulí, Jujuy, Argentina). Tesis de doctorado en Geografía. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2017, Inédita.
BARROS, C. Reflexiones sobre la relación entre lugar y comunidad. Documents d’ Análisi Geografica, 2000, N° 37, p. 81-94.
BENEDETTI, A. Un territorio andino para un país pampeano. Geografía histórica del Territorio de Los Andes (1900-1943). Tesis doctoral en Geografía. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Buenos Aires, 2005, Inéditos.
BOLSI, A. y GUTIÉRREZ, R. Susques. Notas sobre la evolución de un pueblo puneño, Documentos de Arquitectura Nacional Nº 2, 1974, p. 14-29.
BOMAN, E. Antigüedades de la región andina de la República Argentina y del desierto de Atacama, Tomo I y II. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy, 1991 [1908].
CASTRO, H. Otras miradas, otros lugares. Los relatos de viajeros en la construcción de la Puna argentina. En: ZUSMAN, P., LOIS, C., CASTRO, H. (eds.). Viajes y geografías. Exploraciones, turismo y migraciones en la construcción de lugares. Buenos Aires: Prometeo, 2007, p. 93-113.
CAPEL, H. La definición de lo urbano. Estudios Geográficos, 1977, Nº 138-139. p. 265-301.
CERRI, D. El territorio de los Andes. Reseña Geográfica Descriptiva por su primer gobernador el Gral. Daniel Cerri. Jujuy: UNJU, 1993 [1903].
DELFINO, D. Las pircas y los límites de una sociedad. Etnoarqueología en la Puna (Laguna Blanca, Catamarca, Argentina). En: KUZNAR, L. (eds.) Ethnoarchaeology of Andean South America. Michigan: International Monographs in Prehistory, Ethnoarchaeological Series 4, 2001, p. 97-137.
DELGADO, F. El Territorio Nacional de Los Andes. Creación, límites, objetivos económicos del Estado nacional, reacciones de sus actores sociales y problemática por la tenencia de 1900-1905. Ponencia presentada en Jornadas Interescuelas de Departamentos de Historia, Córdoba, 2003.
FABERMAN, J. y BOIXADÓS, R. Sociedades indígenas y encomienda en el Tucumán colonial. Un análisis comparado de la visita de Luján de Vargas. Revista de Indias, 2006, vol. LXVI, Nº 238, p. 601-628.
GALDAMES, L., CHOQUE MARIÑO, C. y DÍAZ ARAYA, A. De apachetas a cruces de mayo: identidades, territorialidad y memorias en los altos de Arica, Chile. Intericiencia, 2016, Vol.41, Nº8, p. 526-532.
GISBERT, T. y MESA, J. Arquitectura Andina. Historia y análisis. La Paz: Colección Arzans y Vela, Embajada de España en Bolivia, 1985.
GÖBEL, B. La arquitectura del pastoreo: Uso del espacio y sistema de asentamientos en la Puna de Atacama (Susques). Estudios Atacameños, 2002, Nº 23, p. 53-76.
HIDALGO, J. Incidencias de los patrones de poblamiento en los cálculos de la población del Partido de Atacama desde 1752 a 1804. Las revistas inéditas de 1787-92 y 1804. Estudios Atacameños, 1978, N°6, 49-105.
HIERNAUX, D. y Liendón, A. Geografía urbana: una mirada desde América Latina En Bertrand G y D. Hiernaux Tratado de Geografía Humana. Barcelona: Anthropos Editorial, 2006.
HOLMBERG, E. (h.). Viaje por la Gobernación de Los Andes (Puna de Atacama). Buenos Aires: Ministerio de Agricultura de la República Argentina, Dirección de Agricultura y Ganadería. “La Nación”, 1900.
KHAZANOV, F. Nomads and the outside world. Wisconsin: The University of Wisconsin Press, 1994.
LATOUR, B. Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial, 1998.
MARTÍNEZ, J.L. Adaptación y Cambio en los Atacameños. Los indios en el período colonial. Siglos XVI y XVII. Andes, 1985, Nº3, p. 9-25.
MARTINEZ, J.L. La formación del actual pueblo de Toconce (siglo XIX), Revista Chungara, Nº15, 1985, p. 99-124.
MASSEY, D. Lugar, identidad y geografías de la responsabilidad en un mundo en proceso desglobalización. Treballs de la Societat Catalana de Geografia, Núm. 57, 2004, p. 77-84.
MASSEY, D. (ed.) Space, Place and Gender. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1994.
MERLINO, R. y RABEY, M. El ciclo agrario-ritual en la puna argentina, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, Vol XII, 1978, p. 47-70.
MILLER, D. (ed.) Materiality. Durham: Duke University Press, 2005.
MOLINA OTAROLA, R. Relaciones transfronterizas entre atacameños y collas en la frontera norte chilena-argentina. La Desintegración de Espacios y Articulaciones Tradicionales Indígenas. En: Institut de recherche et débat sur la gouvernance, 2008. Disponible en Internet: http://www.institut-gouvernance.org/fr/analyse/fiche-analyse-408.html.
NIELSEN, A. Las chullpas son ancestros: paisaje y memoria en el altiplano sur andino (Potosí, Bolivia). En: ALBECK, C. et al. El Hábitat Prehispánico. Arqueología de la Arquitectura y de la Construcción del Espacio Organizado. San Salvador de Jujuy: EdiUnJu, 2010, p. 329-349.
NIELSEN, A. Competencia Territorial y Riqueza Pastoril en una Comunidad del Sur de los Andes Centrales (Dto. Potosí, Bolivia). Zooarqueología de Camélidos, 2, 1996.
NOGUERA, J. Elementos para una ordenación urbana. Barcelona: Editorial UPC., 1981.
OSZLAK, O. La formación del Estado Argentino. Orden, progreso y organización nacional. Buenos Aires: Ariel, 2012 [1982].
SANTOS, M. A. Naturaleza do Espaço. San Pablo: Editora da Universidade de São Paulo, 2006.
SALZMAN, P. (Ed.) When nomads settle. New York: Praeger Publishers, 1980.
SANHUEZA TOHÁ, C. Las poblaciones de la puna de Atacama y su relación con los Estados Nacionales. Una lectura desde el archivo. En: Revista de Historia Indígena, 2001, Nº 5. p. 55-82.
SANHUEZA TOHÁ, C. Indios” de los oasis, “indios” de la puna. Procesos migratorios y rearticulaciones identitarias en atacama (susques, siglos XVIII-XIX). Chungara, Revista de Antropología Chilena, 2008, Vol. 40, Nº2. p. 203-217.
SVAMPA, M. El dilema argentino: civilización o Barbarie, Buenos Aires: Taurus, 2006 [1994].
TOMASI, J. Geografías del pastoreo. Territorios, movilidades y espacio doméstico en Susques (provincia de Jujuy). Tesis de doctorado en Geografía. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2011, Inédita.
TOMASI, J. Materialidades urbanas en tensión. El pueblo de susques desde comienzos del siglo XX. Anales del IAA, 2012, Nº42, p. 121-138.
TOMASI, J. “Una expresión del atraso” La arquitectura de la Puna de Atacama en las descripciones de viajeros, científicos y funcionarios a comienzos del siglo XX”. Estudios Sociales del NOA. Nueva Serie, 2015, Nº15. p. 83-112.
TOMASI, J. y BENEDETTI, A. Territorialidades multiescalares. El Paso de Jama y el eje de capricornio, vistos desde un pueblo de pastores puneños (Susques, Jujuy, Argentina) En: NAVARRO FLORIA, P. y DELRIO, W. Araucanía-Norpatagonia. Cultura y espacio. San Carlos de Bariloche: Universidad Nacional de Río Negro, 2013; p. 14-32.
TUAN, Y-F. Space and Place: Humanistic Perspective. En: AGNEW, J., LIVINGSTNE, D. y ROGERS, A. (eds.) Human Geography. An Essential Anthology. Oxford: Oxford university Press, 1996 [1974].
TURNER, M. Pastoralism. En: Gregory, D. et al. The dictionary of Human Geography. Oxford: Wiley-Blackwell, 2009, p. 521-522.
VITRI, C. Apachetas y mojones, marcadores espaciales del paisaje prehispánico. Revista 1 Escuela de Historia, 2002, Año 1, Vol.1, Nº 1. p. 179-191.
YACOBACCIO, H., MADERO, C. y MALMIERCA, M. Etnoarqueología de pastores surandinos. Buenos Aires: Grupo de Zooarqueología de Camélidos, 1998.
Archivo General de La Nación, Serie Histórica III. Libros copiadores del Territorio Nacional de Los Andes.
Archivo General de La Nación. Departamento de Documentos Fotográficos.
Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL). Archivo fotográfico y de postales históricas de la provincia de Jujuy.
Escuela Primaria Nº362 “Héroes de Malvinas” de Coranzulí. Libro Histórico de la Escuela.
Comisión Municipal de Coranzulí. Documentos y ordenanzas (1970-2014).
Territorios Nacionales. Dirección General de Territorios Nacionales. (1914). Censo de población de los Territorios Nacionales 1912, Imp. Guillermo Kraft.
Territorios Nacionales. Ministerio del Interior, Asesoría Letrada de Territorios Nacionales, Censo General de los Territorios Nacionales, República Argentina (1920). Tomo I, Establecimiento Gráfico A. de Martino, Buenos Aires, 1923.
Censos Nacionales de Población y Vivienda. Años: 1914, 1947, 1960, 1970, 1980, 1991, 2001 y 2010. INDEC, Buenos Aires.
Cédulas de rondas anuales de Atención Primaria a la Salud, Coranzulí. Años: de 2001 a 2014.

Descargas

Publicado

2020-12-01

Cómo citar

Julieta Barada, J. B. (2020). Un pueblo es un lugar. La forma urbana de un pueblo de pastores ante las lógicas del Estado. Coranzulí, Puna de Jujuy, Argentina, del 1900 al hoy. Revista De Geografía Norte Grande, (77), 367–395. https://doi.org/10.4067/S0718-34022020000300367

Número

Sección

Artículos