Catolicismo con sentido social en el epistolario de Mons. Manuel Larraín: mediaciones analíticas, fundamentos y experiencias
Contenido principal del artículo
Resumen
El compromiso social es una dimensión esencial de la praxis pastoral del obispo Manuel Larraín, que tiene un alcance tanto a nivel nacional como latinoamericano. Accedemos a ella por medio del epistolario inédito de sus años de obispo de Talca. Este, junto con reflejar dimensiones propias de su tiempo, representa una fuente valiosa por su amplitud y profundidad para comprender mejor su pensamiento y sus opciones pastorales. En este estudio nos aproximamos a su ministerio desde una perspectiva social, a través de tres dimensiones que surgen de sus cartas. En la primera parte vemos cómo para Manuel Larraín la realidad, conocida a través de las ciencias sociales, se constituye como una mediación indispensable para el discernimiento y proyección pastoral. A continuación, se describen los criterios de juicio de la realidad así conocida, que encuentran en la Doctrina Social de la Iglesia las claves fundamentales para un actuar coherente con el Evangelio de Jesucristo. Finalmente, se presentan dos casos concretos que reflejan bien este dinamismo: los desafíos de la sindicalización del campesinado y el problema de la distribución de la tierra a mediados del siglo XX.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Teología y Vida conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons (BY-NC-ND) 4.0 Internacional, que se otorga por todo el plazo de protección de la obra y con un carácter no exclusivo. La única limitación para el autor es que sólo podrá otorgar licencias no exclusivas sobre su obra. Esta licencia no permite la generación de obras derivadas ni hacer un uso comercial de la obra original, es decir, sólo son posibles los usos y finalidad que no tengan carácter comercial.
Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.