Stifters Dinge o la ópera tribunal

Contenido principal del artículo

Victoria Cóccaro

Resumen

A partir de Stifters Dinge del compositor alemán Heiner Goebbels, y considerando en particular su puesta en el Teatro Colón de Buenos Aires en febrero de 2016, se reflexionará sobre la ópera experimental como un marco posible de la interrupción de “lo humano” en tanto mito fundante de la modernidad, como erosión, entonces, de la metafísica occidental y de los binomios que la estructuran: naturaleza y cultura, sujeto y objeto, agente e inerte, acción y reposo e, incluso, vida y muerte. De este modo, analizaremos la desestabilización que la obra activa sobre el concepto de “naturaleza” entendida como aquel fondo de lo existente sobre el cual el hombre se recorta como excepción, dueño y soberano. Reflexionaremos, así, sobre la puesta en escena de agencias materiales, entidades que no están vivas pero que tienen efectos sobre la sensibilidad, y en torno a la huida de la primacía de la visión y la perspectiva como manera hegemónica de ordenar el entorno. Proponemos abordar a Stifters Dinge como una reelaboración del teatro musical y como una instalación de sitio específico con el fin de plantear que, en su presentación en Buenos Aires, abrió la posibilidad de recrear a la ópera como tribunal cosmopolítico y parlamento de las cosas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Victoria Cóccaro, Instituto de Literatura Hispanoamericana, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de las Artes - CONICET

Victoria Cóccaro es Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. En su tesis, realizada con el apoyo de una beca doctoral del CONICET, trabajó sobre el concepto de lo viviente en el neoliberalismo focalizándose en obras visuales y literarias de Nuno Ramos y en articulación con la literatura brasileña y argentina contemporánea: João Gilberto Noll, Leandro Ávalos Blacha, Pablo Katchadjian y Verónica Stigger. Con una beca postdoctoral del CONICET, se encuentra investigando sobre relaciones entre literatura y sonido en prácticas artísticas contemporáneas de estos mismos países. Ha realizado estancias de investigación en Brasil (en la Universidade de Sao Paulo, con una beca de la Unión Iberoamericana de Universidades) y Alemania (en el Instituto Iberoamericano de Berlín, con una beca del DAAD).

 

Se desempeña como docente de Teoría y Análisis en la Licenciatura en Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes.

 

Entre 2005 y 2008 co-dirigió la revista y editorial El niño Stanton. Desde entonces, ha participado en numerosos libros y revistas de crítica sobre poesía, literatura y arte latinoamericano con artículos, ensayos, entrevistas y traducciones, entre los que se destacan: “"La imaginación fósil en Aranha, de Nuno Ramos: del viviente muerto al fósil parlante", Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades (Mar del Plata, 2021); “Tres desplazamientos de lo zombi en Berazachussetts” en  Montajes y derivas del gótico en la ficción latinoamericana (Buenos aires, 2021); “La caligrafía minada de Verónica Viola Fisher”, Acta Literaria (Chile, 2019); “Nuno Ramos: el cuerpo como inscripción háptica” en Intersecciones. Literatura latinoamericana y otras artes (Buenos Aires, 2018); “111 de Nuno Ramos: la imagen ausente, una supervivencia” en Políticas de las imágenes en la cultura visual latinoamericana. Mediaciones, dinámicas e impactos estéticos (Rosario 2017); entre otros.

 

Es curadora del ciclo de lecturas intervenidas “Procesadores de Textos” (www.procesadoresdetextos.com) en el que investiga la relación entre poesía y sonoridades. Con este proyecto obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes en la línea Arte, ciencia y tecnología.

Publicó los libros de poesía El plan (Colección Chapita 2009), Hotel (Colección Chapita 2012, Gigante 2013), Eléctricos de sombra (Fadel&Fadel 2016), El mar (Lomo 2018), Decir (Slimbook 2020). Como bajista integró la Orquesta Atípica Catalinas Sur y los grupos musicales El pony infinito, Laboratoriosdelfín y Agua Viva, entre otros. Desde 2016 realiza performances sonoras junto a Matías Laje que consisten en lecturas intervenidas y procesadas en vivo de sus propios textos. En 2019 estrenó, en coautoría con el compositor Francisco del Pino, la obra multimedial Decir en el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino de La Plata (TACEC), cuya puesta visual estuvo a cargo de Maxi Bellman.